"THE BULLS BIKER CLUB" (HUÁNUCO)

(PASIÒN POR LAS MOTOS)

Se dice motero  a todo aquel aficionado a la conducción de motocicleta(s), a veces distinguiéndose el término del nombre motociclista usado para todo individuo que conduce una motocicleta ya sea por afición, trabajo o necesidad de transporte, de modo que todos los moteros son motociclistas pero no todos los motociclistas son moteros.
Dentro de los motociclistas hay individuos con distintas visiones o maneras de entender la motocicleta para su disfrute. Por ello hay quienes la disfrutan usándola para pasear, otros para viajar, otros para hacer deporte y otros que disfrutan la moto en sus distintas facetas.
En algunos casos los moteros se asocian o agrupan en motoclubes con el fin de compartir con otros aficionados su pasión por estos vehículos, así como una filosofía distintiva que ensalza los valores del compañerismo, la libertad y el contacto con la naturaleza.


Mediante el cual se formo "THE BULLS BIKER CLUB" un grupo de amigos apasionados por las motos, en el cual se decide conformar e invitar a otros que compartan la misma pasión es por eso que empesamos a contactarnos con otras personas que están interesadas por esta forma de vivir que son la afición por las motos sin importar la marca, modelo o estilo.

VISIÓN Y MISIÓN DEL CLUB (THE BULLS THE BIKER CLUB) HUÁNUCO

MISION: Somos un grupo de amigos amantes de las motocicletas, conscientes y consecuentes de la responsabilidad que posee cada integrante del club Con la sociedad, al dejar un buen ejemplo con nuestras acciones y comportamiento, Tanto en la ciudad como en carretera. Creando una verdadera cultura ciudadana en materia a la movilidad, haciendo que las personas Conozcan más nuestro club VISION: Promover el buen conducir o manejo con actividad responsable, un ambiente de compañerismo, apoyo mutuo, respeto y servicio. Practicar el moto turismo atreves de la organización de salidas por toda la geografía nacional y/o internacional. Como club participamos en obras sociales con el objetivo de cambiar la imagen del motociclista, Y ayudar a los menos favorecidos.

OBJETIVOS DEL CLUB image
OBJETIVOS
1. Afianzar en los miembros y proyectar en la comunidad la filosofía de la conducción segura mediante actividades de sensibilización y capacitación.
2. Crear conciencia del uso ambiental de las motocicletas y del respeto por los distintos destinos turísticos que ofrece nuestro departamento del Valle.
3. Servir de apoyo en aspectos técnicos, mecánicos. Jurídicos y merciales a los miembros para la solución de los problemas que se presenten con el uso de nuestras motos, siempre y cuando esté ajustado a la ley y a nuestros estatutos.
4. Apoyar las iniciativas públicas y privadas encaminadas a promocionar el departamento del Valle como destino turístico.
5. Servir de interlocutores entre el gremio de motociclistas y las autoridades en la solución de los problemas derivados del uso de las motocicletas.
6. Propiciar y apoyar la organización de certámenes en los cuales se difunda la filosofía de la conducción segura y se ofrezcan bienes, servicios y capacitación para el sector de motociclistas


MOTEROS POR SIEMPRE

ser motero no es por un rato .... sino es para toda la vida no importa la edad que tengas no es impedimento para que sigas haciendo lo que mas te gusta el de disfrutar de la pasion de las dos ruedas la cual te da amigos casi como una familia............. y dificil de resistir a no salir a ruta ..

ESTATUTOS THE BULLS BIKER CLUB image
CAPITULO I
Nombre, duración, domicilio y objeto
ARTICULO 1 .NOMBRE DE LA ENTIDAD.
La entidad que por medio de estos estatutos se reglamenta es una entidad sin ánimo de lucro que se constituye como una asociación y se denomina THE BULLS BIKER CLUB.
Parágrafo
Para objeto de los presentes estatutos a la asociación sin ánimo de lucro denominada THE BULLS BIKER CLUB se le hará referencia como club.
ARTICULO 2 DOMICILIO:
THE BULLS BIKER CLUB que se constituye tiene como domicilio en el jr. ………………………………………………….. de la ciudad de Huánuco, con número de teléfono 970179069 Y correo electrónico …………………………………………………………………
ARTICULO 3 DURACION:
La entidad denominado THE BULLS BIKER CLUB tendrá una duración de……….. años contados a partir de la fecha de su registro ante los registros públicos de Huánuco, pero podrá disolverse en cualquier momento por disposición de la asamblea general en los términos de los presentes estatutos.
ARTICULO 4 OBJETO:
El objeto de THE BULLS BIKER CLUB es agrupar a propietarios de motocicletas de marca diversas, con fines recreativos y educativos, buscando el sano disfrute de la motocicleta, el fortalecimiento de la cultura motera mediante la organización y el apoyo de actividades de carácter educativo y de integración. THE BULLS BIKER CLUB también tendrá como objeto la representación de los miembros del club ante sus similares y entidades gubernamentales y no gubernamentales relacionados con el motociclismo, la seguridad y la cultura vial. THE BULLS BIKER CLUB tendrá como objeto la organización, participación o apoyo de campañas y obras de carácter social permitiendo a sus miembros el ejercicio de su responsabilidad social como miembros de la comunidad en general y comunidad motera en particular. Promover el motociclismo como una actividad responsable, segura y satisfactoria en un ambiente de compañerismo, apoyo mutuo, respeto, democracia, solidaridad, superación y servicio a la sociedad mediante actividades diversas.
CAPITULO II
DISPOSICIONES PATRIMONIALES:
ARTICULO 5 PATRIMONIO:
El patrimonio de THE BULL BIKER CLUB estará constituido por:
  • El resultado de las colectas, rifas, polladas y otras actividades similares que el club realice.
  • Las donaciones por personas naturales o jurídicas.
  • Los bienes que a cualquier título se adquiera, incluyendo donaciones de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras; así como premios u otro tipo de reconocimientos ganados en las actividades propias del Club.
  • Los bienes que por cualquier concepto ingresen al club, a la fecha de constitución el club no tiene patrimonio.
  • PARRAFO 1
  • El club es libre de aceptar cualquier tipo de donaciones en dinero o especie de terceros o asociados siempre y cuando estas no impliquen limitaciones de uno o más de sus asociados en perjuicio de otros.
ARTICULO 6
El patrimonio del club será administrado, organizado y gestionado por la junta Directiva, la cual delegara en el tesorerp la responsabilidad de su manejo. Los fondos del club se destinaran únicamente a cumplir los objetivos del club,  a cubrir los gastos administrativos que implique el funcionamiento del mismo y a implementar a los miembros del club.
CAPITULO III
De los asociados:
ARTICULO 9
Son miembros del club las personas naturales que firmen el acta de constitución y las que posteriormente se adhieren al club, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en los presentes estatutos.
 
ARTICULO 10 CONDICIONES PARA INGRESAR A THE BULLS BIKER CLUB.
  • Ser propietario o usuario permanente de una motocicleta.
  • Manifestar verbalmente y por escrito su voluntad de ingresar al club.
  • Conocer y aceptar los estatutos y reglamentos internos del club
  • Diligenciar debidamente el formulario de inscripción.
  • Entregar la papelería solicitada en el reglamento interno.
  • Superar periodo de prueba de cuatro reuniones consecutivas.
  • Otras condiciones que se fijen en los Reglamentos internos del club.
ARTICULO 11
Todos los integrantes, a su ingreso, deben  proporcionar a la junta directiva, mediante el llenado de una solicitud de registro, los datos personales y los de su motocicleta, así como otros que requiera el club debiendo ser estos datos reales y vigentes, los cuales pueden ser verificados en cualquier momento y sin previo aviso al integrante; en caso de que ocurran cambios en uno o más datos deberá manifestarlo a la junta directiva del club.
ARTICULO 12
A partir de que el integrante firme la hoja de registro, este será considerado como aspirante hasta superar el periodo de prueba, tiempo en el cual tendrá la oportunidad de analizar la situación en THE BULLS BIKER CLUB, pasado este periodo, deberá manifestar su elección y si esta es la de continuar en la agrupación, deberá manifestarlo de manera verbal en la reunión mas cercana a la fecha en que se cumpla  el tiempo citado, lo que implica el compromiso de cumplir con los requerimientos del grupo, a este acto se le denominara LEGALIZACION.
ARTICULO 13
El tiempo de permanencia en THE BULLS BIKER CLUB será contado a partir de la fecha en que le integrante haya firmado la hoja de registro correspondiente, no obstante que haya asistido a las reuniones y/o sesiones con anterioridad a la asignatura de dicho documento.
ARTICULO 14 SON DEBERES DE LOS MIENBROS.
  • Conocer, aceptar y acatar los estatutos y reglamentos internos del club.
  • Acatar las disposiciones dictadas por la asamblea y la junta directiva del club.
  • Cumplir con las comisiones que se le encarguen dentro del club.
  • Asistir puntualmente y participar activamente a las asambleas.
  • Asistir y participar activamente a las reuniones rutinarias y demás actividades que organice el club.
  • Ejercer el motociclismo de manera responsable cumplimiento con las normas y disposiciones que dicten las autoridades de tránsito a nivel nacional y local.
  • Mantener en buen estado mecánico su motocicleta.
  • Hacer las capacitaciones fijadas en los reglamentos internos y otras que disponga la junta directiva.
  • Responder por la conducta de sus invitados a las actividades del club, así como por las obligaciones económicas que estos pudiesen contraer para con el club o con terceros.
  • Con su comportamiento dejar en alto el nombre y la imagen del club en las diferentes actividades que se realicen.
  • Otros fijados por el reglamento interno d emitido por la asamblea.
ARTICULO 15 SON DERECHOS DE LOS MIENBROS.
  • Participar en todas las actividades que se organice o apoye el club.
  • Participar con voz y voto en las reuniones de la asamblea.
  • Elegir y ser elegido para hacer parte de los órganos administrativos del club, como la junta directiva,
  • Solicitar la convocatoria de la asamblea o reunirse por derecho propio.
  • Usar responsablemente los bienes y servicios del club.
  • Recibir los artículos que lo identifiquen como miembro del club, como carné, calcomanías, prendas y otros que dispongan la asamblea y junta directiva.
  • Llevar invitados a las reuniones rutinarias y otras actividades que organice o apoye el club.
  • Los demás consagrados en los estatutos y reglamentos internos del club.
  • Revisar las actas y libros del club, previa solicitud escrita ante la junta directiva.
ARTICULO 16 SUSPENSION DE LA AFILIACION.
Los derechos de los asociados se suspenderán temporalmente cuando:
  • Por motivos personales o de viaje así lo soliciten por escrito ante la junta directiva, en este caso se les reservara su membrecía por un espacio de hasta seis (06) meses. Pasado este periodo, si no hay manifestación por parte del miembro del club en permanecer, se procederá a evaluar su calidad de miembro.
  • Sean sancionados por reiterada violación de las normas legales, estatutarias o reglamentarias.
  • Dejen de asistir a las reuniones durante un mes y actividades que el club organice sin la debida justificación.
  • No asistan a las reuniones de la asamblea sin debida justificación.
  • Otras causales consignadas en el reglamento interno.
PARRAFO.
El periodo de suspensión sancionatoria será determinado por la junta directiva de acuerdo con lo estipulado en los estatutos y reglamentos del club. La suspensión sancionatoria.
Permanecer en el club y comprometerse a subsanar las causas de suspensión; en caso contrario el asociado perderá su membrecía.
ARTICULO 17 CAUSALES DE RETIRO.
Los miembros de THE BULLS BIKER CLUB perderán el derecho de ser miembro cuando:
  •  
  • El club se disuelva.
  • Manifestación por escrito su voluntad de abandonar el club.
  • Incurran en una falta que sea sancionada con expulsión del club de acuerdo a lo estipulado en los estatutos y reglamentos del club.
  • Deje de ser propietario o usuario permanente de una motocicleta ya sea la marca con el cual se registró en el club.
CAPITULO IV
DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL CLUB
ARTICULO 18
El club tiene la siguiente estructura funcional: una Asamblea de los miembros, una junta directiva, el representante legal.
ARTICULO 19 ASAMBLEA.
La asamblea esta constituida por toidos los miembros del club activos y es máximo ente rector del club. Entre otras tiene las siguientes atribuciones:
  • Adoptar y modificar los estatutos y reglamentos que rigen el club.
  • Establecer las políticas que orienten la labor del club.
  • Velar por el funcionamiento del club y el cumplimiento de sus objetivos.
  • Elegir a los miembros de la junta directiva.
  • Aprobar la programación anual de actividades y el presupuesto para su ejecución.
  • Aprobar los actos y contratos que superen la autorización de gastos del presidente para el beneficio del club.
  • Las demás que fije la ley y todas aquellas que estatutariamente no estén asignadas a otro órgano.
PARRAFO
Se entiende por miembros activos todos aquellos que cumplan con los requisitos que se estipulan en los presentes estatutos y que no tengan su membrecía suspendida por sanción o por solicitud propia del integrante.
ARTICULO 20 REUNIONES DE LA ASAMBLEA
Hay dos clases de reuniones de la asamblea, ordinarias y extraordinarias.
  • ASAMBLEA ORDINARIA
  • Se lleva a cabo durante los tres primeros meses del año, en ella se designa la junta directiva que ejercerán labores durante el año y se revisan y aprueban o desaprueban los informes de cuentas de los órganos administrativos.
  • ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.
  • Se reúne en cualquier momento del año, previa convocatoria con su debida justificación, en ella se tratan asuntos específicos del club. Puede ser convocada por la junta directiva o cualquier asociado del club. En ella se trataran asuntos urgentes relacionados con el ejercicio y funcionamiento del club, así como cuando alguno de los integrantes de la junta directiva renuncie a su cargo abandone el club, en cuyo caso se realizara elección de un nuevo miembro para que culmine el periodo del primero. Para llevar a cabo la asamblea general se requiere de un quórum de liberatorio de la mayoría de los miembros activos. El quórum decisorio lo conformara la mayoría simple (mitad más uno) de los asociados presentes en la asamblea. Si algún miembro del club por algún motivo no puede asistir a la Asamblea debe justificar debidamente su ausencia por escrito o verbalmente.
  • En este caso el miembro del club puede autorizar a otro miembro el de transmitir su voto en la Asamblea, elaborando un poder escrito para tal fin. Cada miembro del club podrá ser apoderado máximo de un miembro más.
  •  
ARTICULO 21. REUNIONES
Las reuniones de la asamblea serán presididas por el presidente de la junta directiva, o en su defecto por el Vicepresidente de la misma. La secretaria de la asamblea será ejercida por el secretario de la junta directiva. Si dichos funcionarios no se encuentran presentes en la Asamblea procederá a designar los cargos entre los asistentes.
ARTICULO 22 CONVOCATORIA
La Convocatoria de las reuniones se realizara con una semana de anticipación. La convocatoria a las reuniones de asamblea la efectuara el presidente de la junta directiva  mediante comunicado dirigido a los integrantes del club que debe contener la fecha, hora y lugar de la asamblea, así como los asuntos a tratar. Si se convoca a la asamblea general y la reunión no se efectúa por falta de quorum, la misma será aplazada por espacio de una hora. Pasado dicho tiempo se realizara la reunión con los asociados presentes, siempre y cuando su número sea al menos del 25% de los miembros activos. Si esta condición no se cumple se aplazara la asamblea para otro día, dentro de los siguientes días hábiles.
ARTICULO 28 FUNCIONES DEL PRESIDENTE:
  • Ser el representante legal del club ante cualquier instancia.
  • Firmar y efectuar contratos y convenios con personas naturales y jurídicas.
  • Presidir las reuniones de la asamblea y la junta directiva.
  • Convocar a reuniones, sesiones de trabajo ordinarias o extraordinarias y sesiones solemnes del club.
  • Promover al club ante todas las instancias relacionadas con el motociclismo, sean estas gubernamentales, asociaciones o particulares.
  • Promover, programar, organizar y coordinar la participación del club en eventos relacionados con el motociclismo.
  • Verificar el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos que reglamentan la estructura y funcionamiento del club.
  • Mantener informados a los integrantes del club respecto a las actividades y los proyectos de la agrupación.
  • Rendir a la asamblea un informe anual de las actividades relevantes del club.
  • Fomentar el sentido de pertenencia entre los integrantes del club.
  • Designar comisiones de trabajo conformadas por integrantes del club cuando así se requiera.
  • Contar con un directorio portátil con domicilios y números telefónicos de cada uno de los integrantes, así como datos para reportar en casos de accidente.
  • Llevar al día el libro contable de THE BULLS BIKER CLUB
  • Diseñar, coordinar e impartir, temas de introducción o actualización para todos los integrantes.
  • Establecer una red de apoyo para que cuando en alguna eventualidad relacionada con el manejo de las motocicletas se presente, el miembro en apuros, tenga el respaldo de sus compañeros.
  • Todas las demás que sean propias de la naturaleza de su cargo
ARTICULO 29    FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE:
  • Apoyar directamente las labores del presidente y sustituirlo en su ausencia.
  • Gestionar acuerdos y convenios con otras entidades.
  • Representar al club en reuniones y eventos del ámbito del motociclismo.
  • Coordinar junto al presidente las actividades del club.
  • Todas las demás que sean propias de la naturaleza de su cargo.
ARTICULO 30 FUNCIONES DEL SECRETARIO
  • Elaborar las actas de las reuniones de la Asamblea y la junta Directiva.
  • Llevar el registro de las actividades del club.
  • Elaborar los resúmenes de las reuniones de rutina del club, así como de las actividades que se realicen.
  • Llevar la asistencia de los asociados a las reuniones rutinarias.
  • Elaborar y administrar y coordinar los registros audiovisuales de las actividades del club.
  • Todas las demás que sean propias de la naturaleza de su cargo.
ARTICULO 31 FUNCIONES DEL TESORERO:
  • Administrar los recursos del club.
  • Recaudar las cuotas ordinarias y extraordinarias de los asociados.
  • Recaudar los recursos producto de colectas, rifas, bazares u otras actividades similares que realice el club.
  • Todas las demás que sean propia de la naturaleza de su cargo.
ARTICULO 32 FUNCIONES DEL VOCAL:
  • Ser el vocero de las decisiones de la junta directiva, notificando a los asociados de las decisiones de la misma.
  • Recoger las propuestas, quejas, y sugerencias de los integrantes y llevarlo ante la junta directiva.
  • Ser el canal de comunicación entre los integrantes y la junta directiva.
  • Elaborar comunicados de prensa cuando sea necesario.
  • Apoyar en las actividades que coadyuven al establecimiento y cumplimiento de acuerdos del club.
  • Participar en el cumplimiento de los acuerdos derivados en el club.
  • Representar a los integrantes del club en el caso en que un mayor jerárquico no pueda hacerlo.
  • Todas las demás que sean propias de la naturaleza de su cargo.
ARTICULO 33 DEL REPRESENTANTE LEGAL.
El representante legal del club será el mismo presidente de la junta directiva, y está encargado de representar al club ante instancias gubernamentales, así como de celebrar toda clase de actos, contratos y convenios encaminados al desarrollo y cumplimiento del objetivo social del club.
CAPITULO V
FUNCIONAMIENTO DEL CLUB
ARTICULO 36 REGLAMENTO INTERNO
Para garantizar el correcto funcionamiento del club y el cumplimiento de su objeto, se elaborara un reglamento interno del club, en el cual se consignaran normas de convivencia, sanciones disciplinarias, aspectos específicos sobre el ejercicio del motociclismo y otras disposiciones que serán de carácter obligatorio para los integrantes del club. El reglamento interno será complementario a los estatutos, y por tanto debe ser aprobado por la asamblea y podrá ser modificado por la misma.
ARTICULO 37 REUNIONES Y CONGREGACIONES.
El club se reunirá de manera rutinaria para realizar actividades relacionadas con el ámbito del motociclismo recreativo, participando en actividades de integración u otras a las que sea invitado directamente organice el club.
CAPITULO VI
DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO 40 LA ASOCIACION SIN ANIMO DE LUCRO.
THE BULLS BIKER CLUB se disolverá por la imposibilidad de cumplir con su objeto, por decisión de la autoridad competente, por la decisión de los integrantes en una reunión de asamblea con un quorum no menor al 75% de sus integrantes activos, o por las demás causales señaladas en la ley.
ARTICULO 41
Decretada la disolución la asamblea procederá a nombrar un liquidador o liquidadores; mientras no se hagan dichos nombramientos actuara como liquidador el representante legal.
ARTICULO 42
Terminando el trabajo de liquidación y cubierto el pasivo, el remanente, si lo hubiere, pasara en calidad de donación a una entidad de beneficencia, o cualquier otra sin ánimo de lucro que determine la asamblea.
ARTICULO 43
Serán aplicables a la presente entidad sin ánimo de lucro todas las disposiciones legales vigentes, que se le sean complementarias y compatibles y que suplan los vacíos que pudiesen tener.
 
Aprobación  
Los presentes estatutos de la asociación sin ánimo de lucro.
 
                         THE  BULLS BIKER CLUB

BASICO PARA UN BUEN MANEJO DEL GRUPO

REGLAMENTO DE SALIDAS DE RUTA

MANUAL BÁSICO DE SALIDAS OFICIALES DE THE BULLS BIKER CLUB OBJETIVO El objetivo de este reglamento es regular y dar un contexto de orden y seguridad a nuestras salidas grupales, este manual es de observancia opcional para quienes deseen hacer de este hobbie un pasatiempo seguro. LIDERAZGO EN GRUPO Se sugiere que en cada salida haya un líder de grupo y un barredor (el que va adelante y el que va atrás) lo que incrementará nuestra seguridad y mantendrá al grupo unido física y anímicamente. Estos roles podrán intercambiarse (Arturo Reyes propone que sean fijos de principio a fin) a medida que avance la ruta y el viaje…..solo habra que hacerlo del pleno conocimiento de todo el grupo en algún punto intermedio. El líder de ruta debe contar con experiencia, madurez, habilidad y destreza para pilotar una moto tanto en condiciones normales como en adversas ejemplo caminos curveados, lluvia, etc y sentido de responsabilidad. El barredor deberá también contar con experiencia y mucha madurez para saber en caso de accidentes que hacer y como prestar apoyo en caso de alguna situación extrema de emergencia, saber cómo prestar los primeros auxilios, debe alertar al tráfico en el lugar del accidente, contener a los curiosos y hacer la llamada a los medios de emergencia y a los familiares. Debe permanecer con el compañero que por alguna razón tuvo que detenerse y confiar que el grupo cumplirá la regla de detenerse y regresar a buscarlos, el barredor y el líder ambos deben contar con la lista de celulares de todos los asistentes al viaje y de al menos 1 familiar de cada uno de ellos para avisar en caso de algún accidente. Debe portar de preferencia un chaleco distintivo para que todos incluyendo al líder lo identifiquen y puedan proseguir con la ruta sin detenerse. Debe ser el responsable del teléfono satelital (ver más adelante) y de la lista de teléfonos de emergencia y ambulancias terrestres y aéreas. Preferiblemente el barredor debe estar capacitado en la aplicación de primeros auxilios por medio de cursos que sean orientados al motociclismo, que entre otras cosas, nos enseñan la técnica adecuada para remover un casco cerrado o uno abatible de manera segura considerando que todo motociclista accidentado tiene riesgo potencial de lesión cervical , aplicando la regla básica Este roll puede intercambiarse (o quedar definitivo) entre los compañeros a medida que se avanza para no hacer aburrido el viaje, solo asegúrate que el compañero que ocupe la posición de barredor tenga estas capacidades porque el día menos pensado te puede salvar la vida. ¡Así de simple!. DE LA RUTA El líder deberá haber estudiado la ruta previa con los puntos inicial y final asi como los puntos intermedios de parada, reabastecimiento y conexiones o desviaciones asi como de hospedaje en su caso. De ser posible distribuir 2 o 3 juegos de copias del mapa de la ruta a seguir con las indicaciones pertinentes para en caso de que algún sub grupo se pierda pueda tener una referencia. Siempre se recomienda viajar con luz de día. Siempre se recomienda viajar evitando condiciones climatológicas extremas. La noche anterior a cada día de viaje, fijar el lugar de reunión y la hora de la salida arriba de la moto, a la vez platicar sobre el probable clima a encontrar y hacer sugerencias de ropa a utilizar y probables condiciones de la carretera. Se circulará un correo a quienes hayan confirmado su asistencia al viaje por parte del líder. Se sugiere estar al menos 20 minutos antes de la hora de la salida para afinar detalles de último momento y así quien llegue tarde llegará a la hora convocada. El líder deberá fijar las reglas básicas de conducción en grupo y se vale ser flexible dentro del orden, el motociclismo es libertad y no podemos encasillar a nadie en no rebasar y mantener tal o cual formación si excepciones, solo hay que tener cuidado en hacerlo con orden.(Arturo propone mantener de preferencia la misma formación y nunca rebasar al líder para no perder el orden) Se sugiere utilizar la formación escalonada donde se forman las motos en diagonal donde cada piloto se asegura de que el que va delante de él tenga visibilidad sobre su moto, esto se logra de una forma sencilla, simplemente buscando ver en el espejo retrovisor de la moto de adelante la visera del caso de ese piloto. Así mismo se recomienda una distancia de mínima de unos 30 metros entre motocicletas en velocidades medias y de más de 70 mts en velocidades mayores a 130 kmph. El líder deberá ordenar a todos, sin titubeos, aplicar la primer regla de oro del motociclismo de turismo para mantener unido y seguro al grupo: “Si dejas de ver a tu compañero en el retrovisor baja tu velocidad, sigues sin verlo párate y si no llega, regrésate”. Aplicar la segunda regla de oro que también es muy sencilla y efectiva para no perder a nadie, algo que sólo resulta en una molestia y pérdida de tiempo para todo el grupo: “Párate y espera al que viene detrás de ti en todas las intersecciones o sitios donde hay opción de seguir de frente o doblar a la izquierda o derecha, los de adelante te van a esperar eventualmente al no ver tu luz” (primer regla de oro). Compactar al grupo en cada oportunidad, como intersecciones, etc. Sobre todo antes de entrar a una población o bien definir con claridad donde se harán las compactaciones previo a la salida si son salidas cortas o conocidas. Nunca improvisar o hacer cambios de puntos de encuentro a último momento pues ocasionará confusión y retrasos innecesarios. El club deberá proporcionar y adquirir un kit de primeros auxilios que deberá portarse siempre, así mismo un teléfono satelital para asegurar siempre cobertura en caso de emergencias, así mismo tener a la mano teléfonos de emergencias de ambulancias regionales terrestres y aéreas tanto de aviones como de helicópteros, esto será responsabilidad del líder junto con la mesa directiva. Total apoyo y cooperación con el líder de ruta para fomentar el espíritu de amistad y el trabajo en equipo de todo el grupo. Cumplir y respetar las disposiciones generales que establezca para el viaje. Un buen piloto maneja con responsabilidad y también apoya a los compañeros haciendo un uso adecuado de las señales durante el camino, algunas señales comunes con las de estirar la pierna izquierda o derecha para marcar baches, topes, perros, obstáculos dependiendo del lado de la moto, así mismo usa los brazos para marcar señales de alto, subir la velocidad, aminorar la velocidad, reposte de combustible, comer, beber, etc DEL REPOSTE DE COMBUSTIBLE Y PARADAS INTERMEDIAS. La autonomía de reabastecimiento del grupo (puntos de carga de combustible) deberá ser el considerado para la moto de menor autonomía de las que viajen. Se recomiendan paradas de reabastecimiento de 200 a 220 kms máximo entre una y otra para asi tener tiempo de relajar la posición de conducción y mantener la hidratación del cuerpo, aspecto muy importante en un motociclista. Un cerebro, columna y musculo hidratado responde mejor en una situación de emergencia que uno que no lo está. Las paradas intermedias de reposte de combustible se recomiendan breves de máximo 10 minutos de lo contrario el avance que se logró a un paso constante se pierde al hacerlas muy extensas. Así mismo si la salida es de largo kilometraje se deberá definir las paradas para desayunar o comer previamente acordadas entre el líder y el resto del grupo. Nunca confíes ciegamente el medidor o en la computadora que calcula tu autonomía pues a medida que baja el tanque se acelera la reducción. Un consejo práctico es el siguiente: llena tu tanque al máximo si pasarte del rebosadero, siempre trata de llenarlo al mismo nivel. Cada vez que repostes combustible pon acero tu odómetro. En la siguiente gasolinera llena al mismo nivel el tanque y fíjate cuantos kilómetros recorriste. Esos kilómetros divídelos entre la cantidad de litros que recargaste y ahí tendrás tu consumo promedio. Con ese consumo promedio multiplícalo por los litros totales de tu tanque y esa será tu autonomía promedio hasta vaciar el tanque. Recuerda que esa autonomía puede variar MUCHO dependiendo de la velocidad , del peso, si llevas pasajero o no, de las maletas laterales pues tienes más arrastre aerodinámico, del destino que vayas pues si es una ciudad más alta SNMM consumirás mas gas a la subida y menos a la bajada. Toma en consideración esto y aun y cuando te falle el indicador o la computadora estarás bien cubierto. En el caso de rutas donde haya casetas de peaje se recomienda a cada líder de subgrupo asignarle una cantidad cada piloto para que pague por todos y sea más ágil la aduana en cada caseta. DEL RTIMO DE VELOCIDAD Un grupo deberá mantenerse lo más homogéneo y compacto posible y será responsabilidad del líder poderlo lograr, entre más motos participen es más difícil lograrlo; por ello se sugiere que en grupos de más de 4 motociclistas se subdividan por tipo de manejo o afinidad entre los conductores. Esto deberá ser responsabilidad del líder llevar a cabo la formación de cada sub grupo al momento de la salida. En un grupo grande normalmente existen 3 tipos de conducciones: la conducción intrépida o deportiva, la conducción turismo y la conducción conservadora o de más precaución. Todas son válidas. No hay ninguna mejor o peor. Cada una depende de las circunstancias que experimente cada piloto en su momento. No es mejor piloto el que va más rápido o menos se cae, Sino el que llega a su destino seguro y en buenas condiciones físicas (piloto) y mecánicas (su moto) Los subgrupos deben ser como mínimo de 2 motociclistas y máximo de 4-5 para así lograr cohesión entre ellos. Quien va adelante siempre deberá al menos tener siempre contacto visual con quien le sigue en la formación y viceversa vía sus espejos retrovisores. Así ambos nunca pierden el sentido de distancia y relación de velocidad entre ellos. No deberá haber perdida de contacto visual de lo contrario deberá quien va adelante aminorar el paso para recuperar la distancia entre ellos. Entre subgrupos no deberá mediar más de 10 minutos de distancia entre uno y otro. Así como máximo cuando termina de repostar el primer grupo en una estación de Gas estará llegando el segundo y habrá bombas de combustible disponibles y no se pierde tiempo. DE LOS PREPARATIVOS Cada piloto deberá atender puntual a la cita convocada para salir con su moto con tanque lleno y llantas calibradas de acuerdo a los reglajes de fábrica. Un piloto sabe por DEFAULT que debe llegar listo a la cita. En caso de tener algún leve retraso deberá asegurarse de hacerlo del conocimiento del líder vía telefónica. En la hora de salida se dará una tolerancia máxima de 15 minutos para esperar algún compañero confirmado que previamente haya avisado que va retrasado, de lo contrario no hay ningún impedimento moral para que el líder de grupo de luz verde a la salida. 15 minutos de retraso en un grupo de 10 son 150 minutos de hora hombre perdidos por causa de uno solo. La puntualidad es responsabilidad, es seriedad y es honorabilidad para con el resto del equipo. Se recomienda en viajes largos someter a la motocicleta a una revisión previa en un taller autorizado para revisar los básicos, es una revisión poco costosa que puede evitar grandes costos al presentarse una falla en la ruta. Así mismo el capitán o líder de ruta deberá asegurarse que alguien que va en la ruta viaje con el kit de herramientas y kit anti ponches necesario pues así no haremos perder demasiado tiempo al resto del grupo por un imprevisto. La responsabilidad no es solo del líder sino de todos los participantes asegurarse de cargar con estos abastecimientos. Tener muy en cuenta que las motocicletas del tipo doble propósito con cámara en los neumáticos deberán contar siempre con un repuesto disponible a la mano, tanto delantera como trasera al momento de viajar. Cada quien deberá realizar una inspección visual previa de su máquina al momento antes de salir. El incumplimiento o error de uno afecta a todos. DEL ADELANTAMIENTO O LLEGADA A DESTINO. En ocasiones al regresar a casa surge el sentido de la urgencia y desesperación por llegar, hay imprevistos o situaciones de último momento que nos obligan a acelerar el paso, y es válido pero jamás poniendo al grupo en peligro ni dejando a un compañero solo. Es tan irresponsable quien arriesga al grupo como quien lo retrasa. Para ello es importante definir con claridad el ritmo mínimo y máximo de velocidad para un manejo seguro en grupo y que logremos un ritmo bueno de avance.(Arturo sugiere evitar adelantamientos o partir el grupo, todos salimos juntos y todos llegamos juntos), en este punto se podría llegar a algún acuerdo medio donde si alguien desea salir antes, se someta a la aprobación del líder y a los compañeros) RITMOS MINIMO Y MAXIMO SUGERIDOS PARA MANEJO EN AUTOPISTAS O SUPER CARRETERAS CALIDAD AAA: DE 120-130 A 150-160 KMS /HR. EL RITMO PARA EL RESTO DE CAMINOS DEPENDE DE LAS CONDICIONES PARTICULARES DE CADA TRAMO ASI COMO DE LAS CONDICIONES DEL CLIMA EN ESE MOMENTO. Con estos ritmos el subgrupo que viaja a la velocidad máxima sugerida en un tramo de 100 kms saca una distancia de 10 a 15 mins sobre el otro que viene a la velocidad mínima sugerida. DE LOS REBASES EN RUTA, EN CIUDAD O EN CASETAS O TRAFICO PESADO. Los rebases entre compañeros son permitidos siempre y cuando se respeten las reglas básicas siguientes 1. Preferentemente no rebasar en curva, y si se hace así el compañero que va al frente este consciente de ello para cuando suceda espere el rebase y no se vea sorprendido. Cada uno sabe cómo maneja cada quien, deberá estar consciente de ello saber sus límites y sus capacidades. Cuando algún compañero más rápido venga detrás de nosotros se deberá conceder el paso con la seña de mano. 2. Al rebasar en recta indicarlo con la direccional para quien viene delante y por detrás estén prevenidos, siempre rebasar a la defensiva, es decir, esperando un probable rebase de quien viene delante y tener margen de maniobra, especialmente al rebasar en rutas federales a caravanas de autos lentos. 3. Si alguien va liderando un grupo y se presenta un rebase de caravana de autos lentos tratar de rebasar rápidamente aunque tenga distancia suficiente pues para los que vienen atrás en el grupo tendrán menor tiempo para ejecutar su rebase. 4. En casetas de cobro o en ciudades en medio del trafico donde acostumbramos “serpentear” entre los autos nunca rebasar al que va delante de nosotros pues con el afán de librar un auto puede cambiar de carril repentinamente e impactarnos lateralmente. Lo mismo en casetas de cobro con largas colas de autos. 5. Nunca rebasar por la derecha, por acotamientos o por la línea de límite de camino, siempre por la izquierda del piloto que va al frente.

AMOR POR LAS MOTOS, MAS QUE UNA PASIÓN, UN ESTILO DE VIDA

REGLAS DEL CLUB DE MOTOS “THE BULLS BIKER CLUB”

PREÁMBULO
En toda sociedad es necesario redactar unas normas que deben ser respetadas por todos los socios y participantes, asegurando así, una dignidad y buen trato en la convivencia. La junta directiva desea que todos los asociados, con buen ánimo y criterio, colaboren y ayuden a que estas normas sean cumplidas.
 
GENERALIDADES
 Para un mejor conocimiento y manejo de estas normas, se han dividido en los siguientes apartados:
 
1.- Normas sobre la admisión y bajas de socios.
2.-Cuotas.
3.- Reuniones.
 4.- Faltas y sanciones
 5.- Actividades deportivas, sociales y culturales.
6.- Obligaciones y derechos de los socios.

CAPÍTULO I - NORMAS GENERALES THE BULLS BIKER CLUB
1- En las salidas a ruta, se deberá cumplir el reglamento que fue creado para tal fin.

2- El club se reserva el derecho de admisión.

3- Todo aspirante o integrante del THE BULLS BIKER CLUB deberá respetar las normas de tránsito y seguridad vial.

4- Los integrantes del THE BULLS BIKER CLUB deberán estar en disposición de vincularse a las labores sociales que el Club disponga.

5- Los integrantes se comprometen a ser tolerantes y respetuosos con los demás integrantes del club y a generar una buena imagen del motociclista ante la sociedad.

Capitulo II - Reglamento de salidas

1. Antes de salir a carretera se revisara el estado de la motocicleta (LUCES, PITO, DIRECCIONALES, FRENOS) sus respectivos papeles al día (SOAT, MATRICULA, EPS), también llevar un kit de herramientas, nunca se sabe que pueda ocurrir en carretera.
2. Llevar vestimenta adecuada para andar en carretera, tales como: chaqueta, guantes, impermeable no sabemos las condiciones climáticas de la zona a desplazarnos.
3. Llevar su respectivo casco y chaleco reflectivo oficial.
4. Antes de salir deben de tener el tanque lleno, recuerde que nos reunimos en una bomba, no queremos varados por gasolina en la carretera.
5. Los integrantes del Club deben de ser cordiales con los demás vehículos en circulación, por respeto y cultura, respetaremos las normas de tránsito en todo momento.
6. No se permitirán integrantes en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
7. Se recomienda que lleven celular con minutos incluidos ya que en carretera se podrían necesitar.
8. Llevar botiquín de primeros auxilios con lo más básico como: curas, pastillas, vendas, etc.
9. Se programara como cabeza de fila o caravana a la persona con mayor experiencia en carretera, detrás de este deberá ir la persona que más conozca el destino que el Club desea llegar, y la cola de la caravana será integrada por dos personas que tengan también suficiente experiencia para revisar el estado de la fila y avisar por medio del pito eventualidades que se presenten como vehículos que quieran adelantar la caravana.
10. Si el grupo de viaje es superior a 10 Motos se viajara en dos grupos con distancias de 1 a 2 minutos de ventaja como máximo, así evitamos congestión en carretera y los vehículos podrán adelantar sin mayor problema, se formara en fila india y entre cada moto debe de haber una distancia prudente, en casos donde la carretera se preste para andar en zig zag los líderes de la caravana harán la señal para hacer esta formación.
11. Nadie debe de adelantar a sus compañeros, ni tampoco continuar la marcha cuando uno de ellos presente problemas en el trayecto, en este caso deberán de encender estacionarias y colocarse en a un lado de la vía con todas las medidas de precaución posibles.

REGLAS DEL CLUB DE MOTOS “THE BULLS BIKER CLUB”
PREÁMBULO

En toda sociedad es necesario redactar unas normas que deben ser respetadas por todos los socios y participantes, asegurando así, una dignidad y buen trato en la convivencia. La junta directiva desea que todos los asociados, con buen ánimo y criterio, colaboren y ayuden a que estas normas sean cumplidas.
 
GENERALIDADES

 Para un mejor conocimiento y manejo de estas normas, se han dividido en los siguientes apartados:
 1.- Normas sobre la admisión y bajas de socios.
2.-Cuotas.
3.- Reuniones.
 4.- Faltas y sanciones
 5.- Actividades deportivas, sociales y culturales.
6.- Obligaciones y derechos de los socios.

CAPÍTULO I - NORMAS GENERALES THE BULLS BIKER CLUB

1- En las salidas a ruta, se deberá cumplir el reglamento que fue creado para tal fin.

2- El club se reserva el derecho de admisión.

3- Todo aspirante o integrante del THE BULLS BIKER CLUB deberá respetar las normas de tránsito y seguridad vial.

4- Los integrantes del THE BULLS BIKER CLUB deberán estar en disposición de vincularse a las labores sociales que el Club disponga.

5- Los integrantes se comprometen a ser tolerantes y respetuosos con los demás integrantes del club y a generar una buena imagen del motociclista ante la sociedad.

Capitulo II - Reglamento de salidas

1. Antes de salir a carretera se revisara el estado de la motocicleta (LUCES, PITO, DIRECCIONALES, FRENOS) sus respectivos papeles al día (SOAT, MATRICULA, EPS), también llevar un kit de herramientas, nunca se sabe que pueda ocurrir en carretera.
2. Llevar vestimenta adecuada para andar en carretera, tales como: chaqueta, guantes, impermeable no sabemos las condiciones climáticas de la zona a desplazarnos.
3. Llevar su respectivo casco y chaleco reflectivo oficial.
4. Antes de salir deben de tener el tanque lleno, recuerde que nos reunimos en una bomba, no queremos varados por gasolina en la carretera.
5. Los integrantes del Club deben de ser cordiales con los demás vehículos en circulación, por respeto y cultura, respetaremos las normas de tránsito en todo momento.
6. No se permitirán integrantes en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
7. Se recomienda que lleven celular con minutos incluidos ya que en carretera se podrían necesitar.
8. Llevar botiquín de primeros auxilios con lo más básico como: curas, pastillas, vendas, etc.
9. Se programara como cabeza de fila o caravana a la persona con mayor experiencia en carretera, detrás de este deberá ir la persona que más conozca el destino que el Club desea llegar, y la cola de la caravana será integrada por dos personas que tengan también suficiente experiencia para revisar el estado de la fila y avisar por medio del pito eventualidades que se presenten como vehículos que quieran adelantar la caravana.
10. Si el grupo de viaje es superior a 10 Motos se viajara en dos grupos con distancias de 1 a 2 minutos de ventaja como máximo, así evitamos congestión en carretera y los vehículos podrán adelantar sin mayor problema, se formara en fila india y entre cada moto debe de haber una distancia prudente, en casos donde la carretera se preste para andar en zig zag los líderes de la caravana harán la señal para hacer esta formación.
11. Nadie debe de adelantar a sus compañeros, ni tampoco continuar la marcha cuando uno de ellos presente problemas en el trayecto, en este caso deberán de encender estacionarias y colocarse en a un lado de la vía con todas las medidas de precaución posibles.
REGLAS INTERNAS THE BULLS BIKER CLUB  imageREGLAS INTERNAS THE BULLS BIKER CLUB  image

1.- MIRKO TAPIA MOYA

PRESIDENTE THE BULLS BIKER CLUB

Un motero como tal tiene una característica muy distinguida, y es que probablemente estará disfrutando de su moto casi todos los días del año; no habrá lluvia o nieve suficiente, catarro que lo deje en cama o distancia que se interponga, que ese motero demanda sentir todos los días la incomparable sensación de conducir una moto, siendo casi una necesidad de primer nivel. De otro modo, un motorista usará una moto como un mero medio de transporte que facilita la distancia entre dos puntos, encontrando este vehículo como algo práctico. Un motorista preferirá usar otro medio de transporte, si usar la moto supone pasar frío, mojarse, o cualquier otra circunstancia adversa que pueda evitar, mientras que un motero siempre será fiel a su máquina. Por otro lado, si bien decimos que un motorista usará la moto como una solución, no tenderá a socializar con el resto de motoristas, ni se sentirá parte de un grupo de personas que comparten o tienen algo en común. Sin embargo un motero de pro, cuenta los días que faltan para la próxima quedada, estará ansioso por que llegue el domingo para poder salir de ruta e incluso saludará con la característica “V” por la carretera a aquel que lleve una moto como la suya o una distinta ya que para rodar no hay discriminación, cada motero de acuerdo a su estilo.

Más información  

3.- JORGE LUIS MINAYA VALENCIA

VICE PRESIDENTE DE RUTAS DEL CLUB THE BULLS BIKER CLUB

«Entre los moteros siempre reina el compañerismo y la amistad, ya que nos unen grandes momentos de reencuentros entre amigos y por otro lado nos une el recuerdo de los que ya no están. También quiero destacar el enorme grado de solidaridad que tienen los moteros en actos benéficos, tales como recogida de alimentos, juguetes, donaciones de sangre. Sin desmerecer a ninguna de las asociaciones que se dedican a ello, pero como se ha dicho siempre, toda la ayuda es poca. En resumen y en cuatro palabras, ser motero es libertad, compañerismo, unión y respeto».

Más información  

4.- PATRICIA VICTORIA EGOAVIL ENCARNACION

TESORERA DEL (THE BULLS BIKER CLUB)

Pero son unos valores que no siempre se resaltan ya que el mundo del motero, al igual que el resto de mundos, está lleno de prejuicios. Muchos de ellos, negativos. «Hay que desterrar el mito de que somos delincuentes. Somos personas con responsabilidades «Somos personas con responsabilidades y familia que lo único que queremos es disfrutar de una pasión»

Más información  

6.-JEMNER CRISTIAN INFANTE GAYOSO

SECRETARIO THE BULLS BIKER CLUB

STUNTER APASIONADO POR LAS MOTOS, ME GUSTA LA VELOCIDAD Y PODER HECHARME EN LAS CURVAS. ..... SOY ADMIRADOR DE VALENTINO ROSSI Y SOBRE TODO ME GUSTA RODAR CON LA FAMILIA Y AMIGOS DEL CLUB THE BULLS

Más información  

7.-JOE SPRINCELS ESPINOZA RONDON

SECRETARIO THE BULLS BIKER CLUB

simplemente se convierte en tu ADN y aprovechas la más mínima oportunidad para convencer a tus padres y obtener el apoyo en la consecución de tu maquina, ahorras al máximo hasta conseguir tu propia moto no te importa cuántos años tenga y cuantas jornadas tengas que dedicarle en mecánica y mantenimiento aprendiendo cada detalle. De ahí en adelante no logras desprenderte de la alegría que te produce montar tu moto luego de un arduo día de trabajo o simplemente rodar y ver cosas nuevas, personas, destinos y culturas.

Más información  

8.-EDWIN PEREZ TORIBIO

VOCAL THE BULLS BIKER CLUB

Los moteros son personas de todas las edades (entre 18 y 50 años normalmente) que se reúnen con sus motos por el placer de conducir. Suelen juntarse en los llamados "Clubs de Motociclistas" (Motorcycle Clubs o Riding Clubs) que pueden ser desde organizaciones informales que ven las motos como un hobby, hasta bandas mucho más organizadas y jerarquizadas.

Más información  

9.-MR. DICK

APOYO MECANICO THE BULLS BIKER CLUB

EQUIPAMIENTO CON EL CUAL TODO MOTERO DEBE DE CONTAR

Cada piloto deberá portar al menos como mínimo del siguiente equipo de seguridad • Casco full face o casco abatible completo (no parciales sin mentonera) • Chamarra y pantalón textiles con hombreras, coderas y rodilleras • Botas especiales de motociclista con soporte en punta, talón y tobillo • Guantes de protección • Toma en cuenta que podrás enfrentar climas inesperados a pesar de que hayas consultado el clima previo a tu viaje, recuerda que a veces la improvisación a falta de equipo adecuado puede funcionar….como ejemplo el poner periódico entre tu chamarra y ropa interior puede funcionar perfectamente para abrigar…..lo mismo bolsas de plástico o interior para agua del traje mantiene la temperatura. Para las manos con la debida precaución el calor del motor puede ser de ayuda tocando el motor….la saliva en el visor del casco es muy buen desempañante….

PORQUE ES NECESARIO EL EQUIPAMIENTO

SEÑALES BASICAS DE CONDUCCION DE MOTOS  image
  • $65
  •  30/11/2021 20:00
  •   2816 canela Lane, San Antonio, TX

Este es un artículo de evento, utilizado para escribir y enumerar los eventos planificados para el futuro en su sitio web. Puede editar todo este texto desde la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.

  • $75
  •  24/07/2019 20:00
  •   3557 pretty View Lane, Alderpoint CA

Este es un artículo de evento, utilizado para escribir y enumerar los eventos planificados para el futuro en su sitio web. Puede editar todo este texto desde la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.

  • $85
  •  25/12/2018 21:00
  •   1684 Wildrose Lane, Detroit, MI

Este es un artículo de evento, utilizado para escribir y enumerar los eventos planificados para el futuro en su sitio web. Puede editar todo este texto desde la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO